
Orientación Escolar
Se han llevado a cabo la atención clínica psicológica en las diferentes sedes de l.E., realizando procesos psicológicos en relación a diferentes problemáticas, las cuales fueron atendidas y en algunos casos remitidas a otras instituciones; de igual forma se implementó el uso de un formato de informe de atención el cual fue entregado al docente que remitía y a coordinación.
El proceso de atención consistió en lo siguiente:
-
Remisión por parte de rectoría, coordinación y docentes por medio del diligenciamiento del formato de remisión.
-
Entrevista inicial con el estudiante y en algunos casos con el acudiente dependiendo del caso. En esta entrevista se determina el proceso a seguir ya sea proceso terapéutico, acompañamiento académico y disciplinario, asesoría, manejo en conjunto con el docente, trabajo grupal entre otros.
-
Desarrollo e implementación del proceso, en el cual se debe contar con la decisión del estudiante y su compromiso con el proceso.
-
Remisión a otros profesionales o instituciones en los casos en que fuera necesario.
-
Seguimiento y finalización del proceso.










PROGRAMA DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA (PESCC)
El programa educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, cuyo propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Tradicionalmente la sexualidad en el caso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes ha sido vista como un problema y abordada como un riesgo. La propuesta de éste programa se diferencia de esa mirada, para ver la sexualidad como una dimensión humana, fuente de bienestar y salud, con diversas funciones, componentes y contextos.
Durante el año 2013 se llevaron a cabo acciones tales como:
-
Conformación grupo de apoyo: Se conformó con un estudiante de cada grado de 6º a 11º del Instituto Agrícola. Los estudiantes crearon su propio nombre como grupo, su lema y logo. Además se les brindó capacitación en temáticas afines al proyecto.
-
La Institución realizó articulación con los servicios amigables en salud para adolescentes y jóvenes de la IPS del municipio de Cartago; esta se realizó con los siguientes programas de dicha institución:
-
1: Campaña “Exprésate pinta tus derechos”: para esta se tuvieron en cuenta las siguientes etapas: Etapas: Socialización Derechos Sexuales y reproductivos, Recepción de dibujos, Muestra de dibujos, Elección ganador, Entrega de reconocimiento y Realización mural.
-
3: Foro Municipal Prevención Embarazo en Adolescentes: Algunos estudiantes del grupo de apoyo participaron de este foro el cual se realizó a nivel municipal en el día mundial de prevención de embarazo en adolescentes.
-
4: Plan Municipal Educación y Salud Sexual: La Institución inicia su participación activa del plan municipal de educación y salud sexual, para lo cual se recibieron capacitaciones dirigidas a estudiantes y docentes con el apoyo por el Doctor Javier Gómez, capacitaciones a la mesa institucional y el desarrollo del estudio municipal sobre salud sexual y reproductiva.
- Investigación: dos de los docentes de la mesa institucional en conjunto con el docente orientador realizaron una investigación sobre: Las representaciones sociales de género en la experiencia de la sexualidad, en estudiantes adolescentes de la Institución Educativa Zaragoza de Cartago Valle. Partiendo de dichos resultados se encaminará el proyecto en el próximo año con los estudiantes.
Orientador Escolar y Psicólogo




ATENCION POBLACION NECESIDADES EDUCATIVAS (NEE)
La Institución Educativa Zaragoza se ha caracterizado por la atención a un gran número de estudiantes incluidos con NEE. Durante el año escolar 2013 se continuó el proceso de caracterización y atención a dicha población con el apoyo de la Unidad de Atención Integral (UAI) de la Secretaría de Educación, docentes de Apoyo, el docente orientador y los docentes de la Institución, además se realizaron adecuaciones curriculares para su implementación en el aula regular.. En este proceso se realizaron diferentes Jornadas de valoración en las diferentes Sedes de la Institución, de las cuales se obtuvo un consolidado de caracterización de la población con Necesidades Educativas Especiales, talentos y capacidades excepcionales, permitiendo identificar las problemáticas, realizar adaptaciones curriculares y brindar atención interdisciplinar.